viernes, 6 de marzo de 2009

Asturias







El Principado de Asturias (en asturiano Principáu d'Asturies) es una comunidad autónoma uniprovincial de España. Recibe el nombre de Principado por razones históricas, al ostentar el heredero de la Corona de España el título de Príncipe de Asturias. Su capital es la ciudad de Oviedo, siendo Gijón su ciudad más poblada.






Asturias se encuentra situada en la costa septentrional de España. Limita al oeste con la provincia de Lugo (Galicia), al este con Cantabria, al sur con la provincia de León (Castilla y León) y al norte con el mar Cantábrico.
Tras la muerte del rey Don Pelayo (hacia el año 737), el territorio asturiano abarcaba desde el río Eo al río Asón.
En la mayoría de los mapas cartográficos hechos desde el siglo XVI se ve una Asturias dividida en dos: Las Asturias de Oviedo y las Asturias de Santillana. Las de Oviedo tenían su frontera occidental en el río Eo y por la parte oriental en el concejo de Ribadesella, donde comenzaban las de Santillana. Esta llegaba hasta poco más allá de Santander, situándose su frontera oriental en el río Asón. Por el sur las Asturias limitaban con la Cordillera Cantábrica.
En el mapa cartográfico editado en 1700 por Charles Hubert (primer geógrafo del rey de España) empieza a nombrarse como Principado de Asturias, estando dividido aún en la de Oviedo y la de Santillana. En el año 1778 las Asturias de Santillana se integran definitivamente en la Provincia de los Nueve Valles de Cantabria.
El contorno actual se establece en la división territorial de 1833, que divide España en provincias a imitación de la francesa. Comprende los territorios de la comarca histórica de las Asturias de Oviedo, añadiendo los concejos de Ribadedeva, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja que pertenecían a las Asturias de Santillana, ahora en la Provincia de Cantabria.



Si bien el castellano es la única lengua oficial del Principado, el asturiano es sin embargo la lengua autóctona del Principado de Asturias que, si bien no goza de estatus oficial, sí está reconocida como tal por el Principado de Asturias de acuerdo a su Estatuto de Autonomía y la legislación desarrollada.
El asturiano tiene su origen en la lengua romance derivada del latín hablada en los reinos medievales de Asturias y de León. El texto más antiguo que se conoce en esta lengua es la Nodicia de Kesos que data del año 959[cita requerida], mientras que el documento normativo escrito en asturiano más antiguo que se conserva es el Fuero de Avilés de 1085. Tiene algunas variantes locales. A partir de la Transición Española, la oficialidad del asturiano es una de las reivindicaciones de diversos movimientos sociales. En 1981 se creó la Academia de la Llingua Asturiana, institución del Principado de Asturias cuyo fin es el estudio, la promoción y la defensa del asturiano. Desde 2005 se han oficializado algunos topónimos de localidades en asturiano.
El asturiano es la lengua materna de un 17,7% de los asturianos, en tanto que para un 20,1% lo es también junto con el castellano. Además, es materia de estudio voluntaria para los alumnos de primaria y optativa para los de secundaria en todo el Principado de Asturias. También tiene cierta presencia mediática a través de semanarios y que usan esta lengua como vehicular. En los últimos años, la literatura asturiana ha gozado de gran desarrollo desde lo que se ha venido en llamar el Surdimientu.
Además del asturiano, entre los ríos Eo y Navia se habla gallego-asturiano o eonaviego. Filológicamente, el gallego-asturiano es definido como un conjunto dialectal de transición entre el gallego oriental y el asturiano occidental, siendo difícil asignar este conjunto dialectal a cualquiera de sus dos lenguas vecinas. Como en el caso del asturiano el gallego-asturiano no goza del estatus jurídico de lengua oficial.


Se trata de dos pequeños lagos, el Enol y el Ercina de origen glacial situados en la parte asturiana del Parque Nacional de los Picos de Europa, en el macizo occidental de dicha cadena montañosa. En Asturias son conocidos, simplemente, como Los Lagos.
Se sitúan en el concejo de Cangas de Onís y se accede a ellos a través de una carretera de 14 km que nace en el Real Sitio de Covadonga para llegar en primer lugar al lago Enol y su frecuente uso desde 1983 como final de etapa en la Vuelta ciclista a España ha popularizado internacionalmente el paraje.
La afluencia masiva de turistas, sobre todo aficionados al ciclismo, ha obligado a limitar el desarrollo de pruebas ciclistas en el entorno de Los Lagos. No obstante, la zona cuenta con una excelente infraestructura turística.
En las proximidades del lago Ercina, en Buferrera, hasta 1979 se explotaron minas de hierro, manganeso y mercurio.

Desde el Santuario, la subida consta de 14 km, en los que se salva un desnivel de 962 m, lo que supone una pendiente media del 6'87%. El tramo más duro se encuentra entre los km 7 y 9, en las zonas conocidas como La Huesera (una recta de 800 m con rampas de entre el 12 y el 15%) y el Mirador de la Reina, con rampas que alcanzan el 14 y el 15% de desnivel.







miércoles, 4 de marzo de 2009

La maravillosidad de Huelva


La ciudad de Huelva es un municipio español capital de la provincia homónima situado en la comunidad autónoma de Andalucía. Se encuentra localizada en la denominada "Tierra llana", en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, perteneciendo a la "Cuenca del Guadiana".[1] Es capital de provincia desde 1833 con rango de ciudad desde 1876.
Huelva se encuentra localizada en una pequeña península confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en la llamada tierra llana perteneciendo a la Cuenca del Guadiana. Está ubicada a escasos kilómetros del mismo, del que lo separan una ría y varias islas. Los dos ríos se fusionan en el punto conocido como Punta del Sebo (o Península de Huelva o Anicoba). La altitud media varía desde los cero a los cincuenta y cuatro metros sobre el nivel del mar.


HOTEL ISLA CRISTINA PALACE

establecimiento inaugurado en el 2002 situado directamente sobre una extensa playa de 25 Km. de fina arena dorada y rodeado de un pinar. Se halla a 500 n. Del centro de Isla Cristina. En él se aúnan la tranquilidad y la belleza de la zona con el relax y la salud de su excelente centro. Un hotel en el que todas las habitaciones y las piscinas están orientadas al Océano Atlántico.

Indicaciones:

Relajación, bienestar, anticelulítico, tratamientos de belleza y cosmética.

Técnicas:

Sauna, baño turco, jacuzzi, ducha escocesa, zona de relax con tumbonas, masajes, shitasu, tailandés, tratamientos de relax, belleza y cosmética, bañera thalasso, UVA, chocolaterapia, vinoterapia. Gimnasio con todo tipo de aparatos. Un equipo de profesionales altamente cualificados.

Servicios en el Alojamiento:

Habitaciones (algunas adaptadas para minusválidos) con baño, ducha separada, wc separado, secador de pelo, teléfono, TV satélite, caja fuerte y terraza. Todas las suites, además de salón separado, disponen de hidromasaje. Amplio lobby bar, restaurante a la carta “Zarandas”, salón restaurante no fumador (desayuno y cena buffet, y opcional de almuerzo y cena a la carta), room service (11.00-23.00 h.), sala de reuniones y banquetes, una piscina exterior para adultos y otra para niños, gimnasio con sala fitness, piscina cubierta (climatizada en primavera y otoño), parking cubierto. En la playa dispone de un bar con servicio gratuito de hamacas y sombrillas para los clientes del hotel. Así mismo, en temporada, facilidades para los deportes acuáticos en la misma playa (catamarán, canoas, buceo, windsurf, etc.). No admite animales.

Paseos y Excursiones:

Amplias playas de arena fina, la desembocadura del río Guadiana, marismas y pinares, Parque Natural de las Marismas de Isla Cristina. Parque de Doñana a 90 Km.

Accesos y Comunicaciones:

Aeropuerto: Sevilla (100 Km.), Faro – Portugal (80 Km.), y desde aeropuerto se recomienda coche de alquiler. Por carretera la A49 / E-1 Sevilla – Faro, sañida 122 de Isla Cristina. Portugal a 15 Km., Huelva a 45 Km.

PROGRAMAS:

Se incluye explicación del programa y diagnóstico cutáneo o de zonas problemáticas, acceso a la zona de aguas (en horario de mañana y tarde), préstamo de albornoz, toallas, gorro y zapatillas. Día de Spa + Wellness 1 día: 1 peeling o mascarilla corporal, 1 baño burbujeante, 1 masaje corporal aromaterapia, 1 tratamiento facial especial con Feng Shui. Sauna, jacuzzi o baño turco.Relax Puro para Hombres 2 días: 1 tratamiento facial “for Men”, 1 masaje tailandés, 1 baño de aromaterapia, 1 ducha escocesa, 1 pedicura. Sauna, jacuzzi o baño turco. Wellness y Relax 3 días: 1 peeling corporal, 2 baños burbujeantes, 1 ducha escocesa, 1 masaje con aromaterapia, 1 baño de algas, 1 mascarilla de algas, 1 envoltura de fango, 1 tratamiento facial especial Feng Shui, 1 reflexología podal, 3 zumos naturales vitalizantes. Sauna, jacuzzi o baño turco. Belleza y Ensueño para Ella 3 días: 1 tratamiento facial Feng Shui”, 1 tratamiento facial de Aloe Vera, 1 contorno de ojos, 1 masaje shiatsu, 1 baño de aromaterapia, 1 mascarilla corporal, 1 envolvimiento corporal a la uva morada, 1 masaje de guante de crin, 1 reflexología, 1 manicura, 1 pedicura, 3 zumos naturales. Sauna, jacuzzi o baño de vapor. Semana Natural Palace 5 días: 2 tratamientos faciales (1 Feng shui, 1 Aloe Vera), 1 contorno de ojos, 1 tratamiento antioxidante de uva morada, 2 masajes (1 tailandés, 1 shitasu), 3 baños (1 aromaterapia, 1 hidroterapia, 1 de algas), 1 peeling, 1 mascarilla corporal, 1 tratamiento anticelulítico, 1 reflexología, 1 manicura, 1 pedicura, 5 zumos naturales. Sauna, jacuzzi o baño de vapor. NIÑOS: el acceso a la zona de aguas está permitido a niños a partir de los 12 años.

Visite Santander







Santander es un municipio y ciudad portuaria, capital de la actual comunidad autónoma y región histórica de Cantabria, situada en la costa norte de España. Limita con los municipios de Santa Cruz de Bezana y Camargo además de cerrar por el norte la bahía. Actualmente es candidata a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016.




El clima de Santander es de tipo oceánico húmedo. Este clima se caracteriza por unas temperaturas suaves y abundantes lluvias a causa de la proximidad al Océano. Los inviernos son suaves y los veranos frescos con una oscilación térmica anual pequeña (10°C de media). Las precipitaciones son abundantes y están bien distribuidas aunque con un máximo hibernal.
La humedad es bastante elevada durante todo el año y llega a superar el 90% en algunas ocasiones. Las temperaturas medias oscilan entre los 20°C en verano y los 10°C en invierno.






Localizado en el más bello rincón de la playa del Sardinero, el Hotel Chiqui- Santander aúna unas confortables instalaciones, el trato personalizado de su amable personal y su situación privilegiada; todo lo necesario para hacer perfecta su estancia de trabajo o vacacional.
Todas sus habitaciones tienen vistas al mar. Entre sus singulares servicios incluye cafetería-terraza, restaurante, piano-bar, aparcamiento, WIFI, servicio de habitaciones 24h, boutique de regalos, lavandería, Spa concertado, asistencia médica de urgencia 24h, excursiones organizadas, salones, comedores privados, servicio de catering y su sala de eventos con capacidad hasta 1.000 personas.




miércoles, 25 de febrero de 2009




Este hotel, inaugurado en el 2001, cuenta con un total de 179 habitaciones dobles repartidas en 12 plantas. Las instalaciones disponen de un hall de entrada con recepción 24h, ascensores, caja fuerte, guardarropa, peluquería, sala de TV, aparcamiento (con cargo), un parque y un club infantil. En lo referente a lo gastronómico, el hotel un restaurante climatizado con tronas para los niños. Los huéspedes pueden, además, utilizar el servicio de habitaciones y de lavandería.








lunes, 16 de febrero de 2009

Baloncesto: El Madrid,una más


El Madrid continua con sus remontadas épicas, esta vez con un palacio de vistalegre abarrotado, y ante un Tau que está intratable (81-79), remontó un partido que desde el primer cuarto se le puso en contra. El último cuarto fue de infarto, lo comenzo el Tau con una ventaja de 13 puntos, pero un parcial de salida de 8-0, metió al madrid de lleno en el partido. Finalmente Bullock( 24 puntos) , sergi llul (3 triples en los 2 minutos finales) y los tiros libres decantaron el triunfo para un gran Real Madrid.

LA REMONTADA AÚN ES POSIBLE


Hay muxa liga!!! El madrid le recorta dos puntos a un barça que solo pudo empatar, gracias a un penalti que solo el árbitro vio, en cambio el madrid desata su fútbol en el molinón.